miércoles, 9 de octubre de 2013

El fraude en las redes sociales

El fraude electrónico es la amenaza más peligrosa que enfrentan los internautas, y se da a través de un virus, que una vez ingresado a la computadora, altera el funcionamiento bloqueando el acceso a redes, dañando archivos, etc. Así, a través de mensajes, imágenes, o solicitud de actualización de datos o información, se logra robar claves, tarjetas de crédito, etc.


En los últimos 12 meses el laboratorio de análisis de Norton detectó, únicamente en Facebook, casi 6 millones de fraudes manuales, 3 millones de engaños like-jacking, cerca de 500,000 “copy paste scams”, un millón de falsos plug-ins y cerca de 600,000 falsas ofertas y encuestas.
Tan sólo en Estados Unidos se dedican más de 53,000 millones de minutos en Facebook al mes, no es sorpresa que este uso masivo haya convertido a las redes sociales en nuevo parque recreativo de los cibercriminales y defraudadores Web, comentó Garry Egan director de producto de Symantec Security Technology and Response.
Sebastián Bortnik, gerente de Educación y Servicios de la empresa de seguridad Eset Latinoamerica, dice que episodios como el ocurrido en Córdoba es más común de lo que se suele creer. “Pasa que todavía la gente no está acostumbrada a denunciar estas cosas”, dice.
Para Bortnik, una de las medidas a tomar para evitar ser víctimas de delitos es tener presente que no siempre la persona con la que hablamos en Internet es quien creemos que es.
"Los usuarios tienen que definir qué información van a enviar y tendrían que ser más precavidos en sus presunciones. Hay que asumir que esa persona puede no ser quien creemos, o que puede tener intenciones maliciosas”, dice el especialista.
Una sugerencia habitual es evitar hablar con desconidos, pero en caso de hacerlo, hay que tener cuidado acerca de cuánta información se va a entregar.
Los fraudes mas comunes en internet son:
Fraude I: phishing en beneficencia 
Durante las festividades, los hackers se aprovechan de la generosidad de las personas y envían correos electrónicos que parecen provenir de auténticas instituciones de beneficencia. Sin embargo, estas páginas internet son fraudulentas y fueron diseñadas para obtener donaciones, información acerca de tarjetas de crédito y la identidad de los donantes. 

Fraude II: facturas falsas provenientes de servicios de transporte de encomiendas, para robar su dinero 
Los cibercriminales a menudo envían facturas falsas y notificaciones de entrega que se asemejan a las notificaciones de Federal Express, UPS u otros servicios. Envían correos electrónicos a los consumidores, en los que solicitan detalles acerca de sus tarjetas de crédito para, supuestamente, respaldar una cuenta, o solicitan a los usuarios que abran una factura o un formulario de aduanas para que así puedan recibir sus paquetes. Una vez completados los documentos, la información acerca de la persona es robada o se instala malware automáticamente en sus computadores. 

Fraude III: redes sociales 
Los cibercriminales aprovechan este período de celebración y envían correos electrónicos "Solicitud de un Nuevo Amigo" que parecen provenir de redes sociales en línea auténticas". Es importante que los usuarios de internet sepan que al hacer clic sobre estos enlaces los correos electrónicos pueden instalar malware o robar información personal en forma automática. 

Fraude IV: peligros implícitos en las tarjetas electrónicas 
Los ladrones cibernéticos aprovechan las ocasiones en que los consumidores, por afán de proteger el medioambiente, envían saludos electrónicos. En las festividades pasadas, McAfee Labs descubrió un gusano enmascarado como tarjeta electrónica de Hallmark y como promociones de festividades de McDonald's y Coca-Cola. También son muy populares entre los cibercriminales los adjuntos en Power Point con temas relacionados a las Fiestas. No haga clic sobre cualquier cosa. 

Fraude V: joyas de "lujo" para regalar 
McAfee Labs recientemente reveló una nueva campaña que induce a los compradores a visitar sitios basados en malware que ofrecen descuentos en regalos de lujo de Cartier, Gucci y Tag Heuer. Los ladrones cibernéticos usan logos falsos del Better Business Bureau para engañar a los compradores y hacerlos comprar regalos que nunca recibirán. 

Fraude VI: no se arriesgue al comprar 
Forrester Research predijo que las ventas en línea aumentarán este año ya que, cada vez más, los compradores se vuelcan a internet en busca de buenos precios. Mientras los usuarios navegan y compran en hotspots abiertos, los hackers espían sus actividades y hurtan su información personal. McAfee advierte a los usuarios que jamás deben comprar en línea desde una computadora o una red Wi-Fi de uso público. 

Fraude VII: canciones de Navidad pueden ser peligrosas 
En el periodo de Fiestas, los hackers crean sitios fraudulentos en internet relacionados con las festividades, donde la gente que busca una melodía de Navidad para sus teléfonos, o un fondo/protector de pantalla relacionado con la Navidad. Al bajar estos archivos relacionados con la Navidad, la computadora se puede infectar con spyware, adware u otro malware. McAfee descubrió un sitio para descargar canciones de Navidad que lleva a los navegadores a la instalación inadvertida de adware, spyware y otros programas indeseados. 

Fraude VIII: desempleo 
Las personas desempleadas que buscan trabajo desesperadamente son presa de ladrones cibernéticos que los atrapan mediante promesas de empleos muy bien remunerados y oportunidades de ganar dinero desde su hogar. Una vez que la persona interesada envía sus datos y paga un honorario por concepto de "matrícula", los hackers se quedan con el dinero y no cumplen la promesa. 

Fraude IX: posturas 
Los estafadores cibernéticos a menudo acechan los sitios en que se realizan remates en periodos de festividades. Los consumidores deben ser cautos respecto de aquellos sitios que parecen ser demasiado convenientes ya que, frecuentemente, las compras en ellos jamás llegan a los destinatarios. 

Fraude X: robo de contraseñas 
El robo de contraseñas aumenta en períodos de festividades ya que los ladrones utilizan herramientas de bajo costo para develar las contraseñas de los usuarios y enviar malware llamado "keylogging", el que registra las teclas presionadas para identificarse. Una vez que los delincuentes tienen acceso a una o más contraseña, tienen fácil acceso a los detalles de la(s) cuenta(s) y tarjeta(s) bancaria(s) de los consumidores y las "limpian/copan" en pocos minutos. También, los ladrones envían spams desde la cuenta del usuario a sus contactos. 

Fraude XI: correos electrónicos desde su banco 
Los ladrones cibernéticos engañan a los consumidores mediante correos electrónicos de instituciones financieras que aparentar ser oficiales. Piden a los usuarios detalles de sus cuentas bancarias, incluyendo el nombre de usuario y la contraseña e incluyen una advertencia que dice que se bloqueará la cuenta si el titular no envía los datos. Luego, los ladrones venden la información bancaria obtenida a través en un mercado negro en línea. McAfee Labs piensa que los ladrones cibernéticos utilizan más esta táctica durante las Fiestas ya que los consumidores monitorean sus compras de cerca. 

Fraude XII: archivos como rescate - ransomware (rescate por secuestro) 
Los hackers toman control de las computadoras mediante estos fraudes que utilizan en las festividades. Luego actúan como secuestradores virtuales y encriptan los archivos secuestrados, tornándolos ilegibles e impidiendo el acceso de los usuarios a ellos. En tales condiciones, piden a los usuarios un pago por concepto de rescate para devolverles el control.


Fuentes:
9/fraudes-a-traves-de-redes-sociales.html/
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/como-evitar-ser-victima-fraudes-extorsiones-redes-sociales
http://www.taringa.net/posts/info/4012303/Los-12-Fraudes-mas-comunes-en-Internet-Attenti-al-cane.html